
Venezia ante el mar de los simulacros
El poeta Sergio Gadea Escudero nos brinda este poema repleto de glamour, deseo, amor en el palacete, ilusiones llenas de desesperanza, incluido en su poemario Peligroso cocktail.
El poeta Sergio Gadea Escudero nos brinda este poema repleto de glamour, deseo, amor en el palacete, ilusiones llenas de desesperanza, incluido en su poemario Peligroso cocktail.
El poeta Sergio Gadea Escudero publica en exclusiva en el blog de Letradepalo su poema «Dylan en Edimburgo», de su poemario Peligroso cocktail.
Corrían los años 80, se iba consolidando la democracia en España, atrás quedaban la legalización del P.C.E., la concesión del Premio Nobel de Literatura a Vicente Aleixandre (tan festejada por los poetas “novísimos”), la obsesión por un lenguaje literario hiperculto y abstracto en la creación
Allá donde confluyen los géneros literarios, allá donde acaba la literatura, por desgastada, por no tener ni una sola palabra más que decir que las que dijeron los clásicos, o los rusos, o Rimbaud. Allí germinan los Bartlebys, los escritores del No, los que dejan
Luis Alberto de Cuenca es la elegancia poética y las noches sorpresivas pobladas de amigos y mujeres, de cine, de tebeos. Luis Alberto de Cuenca vino de la «movida» y está de vuelta. Ha creado letras de canciones para grupos de rock, ha trabajado para
Atenas es el libro de alguien que se va. De alguien que como Odiseo, emprende un viaje, y en el caso de Piqueras, después de una estancia de cinco años en un lugar mítico abandonado por los dioses: Atenas ya no existe. En su lugar hoy
DE CÓMO LLEGUÉ A LEER ALGUNOS LIBROS NOVÍSIMOS (PARTE II) Guillermo Carnero Arbat, nacido en Valencia en 1947, es, para mí, el más esteticista de los poetas llamados “novísimos”, el mejor escritor (también contemplo su obra como crítico) de su generación y quizá el letraherido
Corría el año de 1999, fecha en que se publicó Verano inglés, de Guillermo Carnero, que trajo premios y honores para el poeta de la generación de los 70, y quizá una salida estética para la poesía española de entonces. Yo, acababa de ser su alumno
El Surrealismo, Superrealismo o Suprarrealismo es un tipo de arte, que surge entre las dos guerras mundiales y está cargado de munición antirrealista e irracionalista. Este movimiento, liderado por el poeta francés André Breton, no hubiera existido sin dos vanguardias anteriores: El Futurismo de Marinetti
A veces me prende la llama de una enorme nostalgia de libros que leí o de versos que he escrito, en algún otro lugar o en algún otro tiempo… Hay ojos felinos de mujer que me retrotraen al Baudelaire más siniestro, a estrofas pobladas de