Descripción
Teoría musical alemana en el siglo XVIII – Vol. 2
A lo largo de la década central del siglo XVIII fueron muchos los compositores que, conscientes de las costumbres y defectos de la práctica musical del momento, publicaron tratados instrumentales con los que pretendían sentar las bases del buen gusto interpretativo y establecer ciertos criterios que guiaran al ejecutante en la correcta «traducción» sonora del texto escrito. Es este el caso de Francesco Geminiani o Giuseppe Tartini en ámbito italiano, así como de Johann Joachim Quantz, Carl Philipp Emanuel Bach o Leopold Mozart en Alemania.
Los contenidos que este último autor expone en su Escuela de Violín (1756) sirven aquí como punto de partida para examinar algunos de los parámetros fundamentales de la interpretación instrumental de esta época. En ella convivirán la antigua praxis barroca y la creciente influencia que la técnica del canto ejercía como modelo de articulación del discurso musical.
Ficha técnica
Tamaño | 17 x 24 cm |
Páginas | 614 |
Formato | Rústica con solapas |
ISBN | 9788494853388 |
Precio | 24,90 € |