Descripción
La armonía en las bandas sonoras del cine español de los noventa
Sergio Lasuén
Ensayo / Musicología
En La armonía en las bandas sonoras del cine español de los noventa, utilizando una propuesta metodológica original, personal e inductiva, Sergio Lasuén sistematiza distintos tipos de herramientas armónicas que aparecen asociadas de forma recurrente a secuencias cinematográficas con unas expectativas expresivas similares.
Partiendo de un enfoque aplicable a distintos tipos de obras interdisciplinares que surgen como resultado de lo que denomina proceso creativo global y tras una primera parte en la que nos explica y deja traslucir el alcance de su propuesta, la pone en práctica sirviéndose de una amplia muestra del cine español de los noventa, formada por 26 largometrajes, dirigidos por 21 realizadores distintos y con música de 12 compositores diferentes. Para contrastar sus resultados, hace referencia a más de 200 secuencias en las que el lector puede profundizar discrecionalmente.
Este libro es una obra indispensable para cualquier alumno de composición atraído por los proyectos interdisciplinares, así como para cualquier persona interesada en el análisis musical. Es también útil para intérpretes, ya que probablemente participarán en alguna obra interdisciplinar a lo largo de su carrera profesional. Por otro lado y a pesar de que se utiliza terminología específica, tanto aficionados a las bandas sonoras sin formación musical como profesionales del mundo del cine han manifestado su interés por los resultados aquí obtenidos.
«Hablar o escribir de música cinematográfica en el lenguaje de los músicos no es algo habitual en la bibliografía. Y hacerlo sin descontextualizar la música de sus imágenes, lo es todavía menos. Sergio Lasuén abre una vía importante en ese sentido, en una obra fundamental para entender, desde dentro, la música del cine español de los últimos tiempos».
Josep Lluís i Falcó, Universidad de Barcelona
«Encuentro que es un trabajo muy serio, riguroso, exhaustivo y con cosas bastante interesantes que podrían interesar a alumnos de composición de música aplicada».
José Nieto, compositor
Compartir
Tamaño | 17 x 24 cm |
Páginas | 232 |
Portada | Con solapas |
ISBN | 9788494853302 |
Precio | 19,90€ |
También lo puedes adquirir en estos establecimientos:
MADRID. El Argonauta. C/ Fernández de los Ríos, 50. www.elargonauta.com
SEVILLA. Promúsica (Sevilla Musical). C/ Cardenal Spínola, 3. www.promusica.es
ZARAGOZA. Zingla Música. C/ María Zambrano, 48. www.zinglamusica.com
MÁLAGA. Librería Proteo. C/ Puerta de Buenaventura, 3. www.libreriaproteo.com
CÓRDOBA. Promúsica (Melody). C/ Ángel de Saavedra, 4. www.promusica.es
CÁDIZ. Las Libreras. Av. Cayetano del Toro, esquina Plaza Bécquer. www.laslibreras.com
LUCENA. Mi Garabato 2.0. Plaza de Colón, 3. www.migarabato.com
Comprar eBook | |
Formato | ePub |
ISBN | 9788494853319 |
Precio | 9,95€ |
> Comprar en Casa del Libro | > Comprar en El Corte Inglés |
Sobre el/la autor/a

Sergio Lasuén
Profesor numerario de Composición en el Conservatorio Profesional de Música de Lucena; Director Creativo de Contenidos en armoniaaplicada.com; Doctor por la Universidad de Granada. La Sociedad Española de Musicología le concedió el Premio de Musicología 2017 por su tesis doctoral, que analiza la armonía en proyectos interdisciplinares en el contexto del cine español de los noventa. Asimismo, esta investigación obtuvo la mención internacional gracias a la estancia que realizó en Mason Gross School of the Arts, Rutgers-The State University of New Jersey (Estados Unidos).
Ha trabajado en conservatorios profesionales y superiores y ha dirigido varios departamentos de composición y escuelas municipales de música. Como compositor, ha conseguido premios internacionales por sus bandas sonoras y es asesor del Grupo de Investigación de Audio Digital del Departamento de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones de la Universidad de Zaragoza.
En la actualidad, es una de las principales referencias españolas en el estudio de la armonía en músicas populares urbanas y en proyectos interdisciplinares, por lo que escribe habitualmente en revistas académicas y publicaciones especializadas y es requerido como ponente en distintas universidades e instituciones nacionales e internacionales.