Descripción
Del cine mudo a los videojuegos
Desde el inicio del cine, la creación sonora para la imagen se fue adaptando a las novedades tecnológicas que surgieron sin pausa a lo largo de todo el siglo XX. En la actualidad, nuevas tendencias audiovisuales tales como los videojuegos o las plataformas de streaming, vuelven a ser un campo de experimentación de nuevos discursos audiovisuales.
Este libro, que cuenta con el apoyo de la Sociedad Española de Musicología (SEDEM), se configura como una compilación de trabajos académicos que estudian la creación audiovisual en diferentes puntos cronológicos y desde distintas perspectivas. En esta publicación se comentan los recursos para los músicos que acompañaban películas en directo; la gran influencia del tema «Ramona»; la figura del artista en la recuperación de la memoria histórica; la idoneidad del jazz como música cinematográfica; la significación de Clair de Lune de Claude Debussy; la transmediación de las novelas de Ignasi Agustí; el rol de la música en el arquetipo de la Femme Fatale; la función de la música en la serie Tremé y en los spots publicitarios de la ONG Open Arms, y la importancia de la banda sonora en el videojuego Dead Space. Un recorrido, pues, del cine mudo a los videojuegos.
Ficha técnica
Tamaño | 16 x 23,5 cm |
Páginas | 292 |
Formato | Rústica con solapas |
ISBN | 9788494853357 |
Precio | 18 € |
eBook | No disponible |